Por César Mariño García BOGOTÁ, 18 may (Xinhua) — Miles de colombinos se sumaron hoy domingo a la Carrera por los Héroes 2025, evento deportivo de carácter solidario que se realiza en la ciudad de Bogotá y cuyo propósito es recaudar fondos para programas en beneficio de integrantes y exmiembros de las fuerzas militares de Colombia, muchos de ellos que han resultado afectados por el conflicto armado del país. La Plaza de los Alfiles del Centro Comercial Gran Estación fue el punto de calentamiento y de salida de las modalidades 5, 10 y 15 kilómetros, en las que los participantes manifestaron su respaldo al bienestar de soldados, marines, pilotos y policías que velan por la protección de la población en el territorio colombiano. En la carrera participaron comandantes de alas de la Fuerza Pública, así como el ministro de Defensa Nacional, general retirado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, Pedro Arnulfo Sánchez, quien minutos antes de la largada dirigió en la línea de salida un saludo de aliento a los corredores. «Estamos aquí unidos como nación para correr por nuestros héroes, por nuestras familias, por Colombia», dijo Sánchez, al señalar que la presencia de los participantes es para «demostrar que somos grandes y que cada vez vamos a avanzar con mayor firmeza». «No importa cuántas veces nos caigamos, nos vamos a levantar siempre y como en esta carrera vamos a avanzar», agregó. El evento se desarrolla desde el 2009 y está a cargo de la Corporación Matamoros, entidad adscrita al Ministerio de Defensa Nacional. «Es un reconocimiento a quienes han dado absolutamente todo por defender la patria, a nuestros héroes, pero también es para recordar que su memoria la mantenemos viva y que su legado lo protegeremos porque heredamos de ellos gloria y victoria», manifestó el funcionario. A su vez, el almirante de la Armada Nacional de Colombia, Francisco Hernando Cubides Granados, actual comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, saludó a los soldados que están al frente de las operaciones de seguridad en territorio colombiano. «El día de hoy nos congregamos para dar un saludo, pero sobre todo un agradecimiento a los soldados, mayores y aviadores que dan la vida por nosotros y vamos a correr fuertemente para que a cada paso emane más energía para todos los que están en el área de operaciones y sigan trabajando por Colombia», señaló el uniformado a Xinhua momentos antes de sumarse a la carrera. Los programas a los que están dirigidos los fondos del evento promueven la inclusión social por medio de becas educativas, ofertas laborales y emprendimientos, así como la rehabilitación y la atención a familias de miembros de las fuerzas militares afectados por minas contra personas o heridos en combates contra grupos ilegales armados en el país. Uno de los participantes en tres ocasiones en la significativa carrera ha sido Wilmar Rojas Alarcón, quien perdió la pierna derecha al formar parte de la Policía de Colombia. Rojas Alarcón compartió con Xinhua su entusiasmo por participar en un evento que de una u otra forma «ayuda a que nosotros los afectados y nuestras familias salgamos adelante, luego de tener estos infortunados accidentes del servicio». «Venimos a representar a nuestra institución», dijo quien fue uniformado, al agregar que sacarán a Colombia adelante «mediante el esfuerzo y la lucha que hemos hecho por un país mejor». Otros colombianos que también forman parte de la población con algún tipo de discapacidad se unieron a la carrera como muestra de solidaridad con la Fuerza Pública de Colombia. «Participo en la carrera desde sus inicios, desde hace más de 30 años y lo hago para apoyara nuestros héroes caídos en combate», dijo a Xinhua el atleta aficionado, José Adolfo Herrera Aguirre, quien corre gracias a dos prótesis en sus miembros inferiores. Herrera Aguirre aprovechó la ocasión para instar a la ciudadanía a sumarse al evento, reconocido como uno de los actos masivos de solidaridad más concurridos del país sudamericano. En Colombia hay 506.532 uniformados de la Fuerza Pública que de alguna manera han resultado afectados por eventos enmarcados en el conflicto armado durante las últimas seis décadas, según informes del Ministerio de Defensa Nacional. Fin