Volcán Masaya registra aumento de actividad en Nicaragua

NICARAGUA-MASAYA-VOLCAN MASAYA

(220822) -- MASAYA, 28 agosto, 2022 (Xinhua) -- Imagen del 27 de agosto de 2022 del cráter Santiago del volcán Masaya, en el departamento de Masaya, Nicaragua. El volcán Masaya está situado al centro del Parque Nacional Volcán Masaya, el cual es el primer y más grande parque nacional de Nicaragua, compuesto de una caldera volcánica de dos volcanes y cinco cráteres. El parque es uno de los más populares atractivos turísticos, gracias a que ofrece la oportunidad del contacto directo con el área de su cráter, así como con la flora y la fauna del sitio. (Xinhua/Oswaldo Rivas) (or) (oa) (ah) (da)

MANAGUA, 4 oct (Xinhua) — El cráter Santiago del volcán Masaya, en Nicaragua, registró el sábado por la mañana un aumento de actividad, dijo el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) en un comunicado. «Se registró un derrumbe en la pared sur interna del cráter Santiago», reza el texto, e indica que tras el desprendimiento, se observó la caída de material, lo que levantó polvo, ceniza y arena, cayendo nuevamente dentro del cráter. El Ineter señaló que, en lo que va de año, se han registrado de manera esporádica pequeños derrumbes debido a la inestabilidad en la pared del cráter. «Hasta este momento, la actividad no implica mayor peligro para la población», añadió. La institución dio a conocer que un grupo de especialistas se encontraban en el volcán para evaluar sobre el terreno las condiciones del cráter Santiago. Igualmente, se comunicó que los otros seis volcanes activos en el país centroamericano San Cristóbal, Telica, El Hoyo, Cerro Negro, Momotombo y Concepción siguen en «estado de calma relativa». El volcán Masaya, que está ubicado cerca de la capital nicaragüense, Managua, tiene una caldera de 6,5 kilómetros de ancho por 11,5 kilómetros de largo, en la que se encuentran cuatro cráteres, más el Santiago (actualmente activo). Nicaragua, un país conocido como «tierra de lagos y volcanes», cuenta con alrededor de 50 estructuras volcánicas, la mayoría de ellas inactivas o extintas. Fin